Saltear al contenido principal
Impermeabilización Definitiva De Cubierta No Transitable Con El Sistema Ardex

Impermeabilización definitiva de cubierta no transitable con el sistema Ardex

En este artículo se explica cómo impermeabilizar de manera duradera una cubierta no transitable. Veremos paso a paso todo el proceso con un caso real: desde el diagnóstico inicial hasta el resultado final.

Antecedentes y diagnóstico técnico

No encontramos ante una cubierta no transitable muy deteriorada. La exposición prolongada a la agresión climática había ocasionado graves problemas de filtraciones en el interior del edificio.

El recubrimiento original estaba compuesto de dos capas de lámina de PVC y butilo que, con el paso del tiempo, se habían ido contrayendo hasta llegar a despegarse de las paredes laterales, perdiendo su propiedad impermeabilizante. De hecho, se hacía impracticable la reparación de dichos materiales, motivo por el cual había que buscar una solución definitiva que protegiera de la humedad, del frío y del calor, evitando las filtraciones y la condensación interior.

Nuestra propuesta: una membrana impermeabilizante Ardex

Se hizo un estudio detallado tras el cual se llegó a la conclusión de que la mejor opción para reparar las graves filtraciones era aplicar el sistema Ardex de lámina SK-100 que proporciona una solución de largo alcance. Este sistema se utiliza con éxito, desde hace mucho tiempo, como método de impermeabilización en cubetos y piscinas en Alemania.

Procedimiento de impermeabilización

Hay que advertir que el proceso de aplicación de la membrana Ardex requiere un conocimiento específico de sus características y mucho rigor en la metodología de trabajo, especialmente cuando las condiciones climatológicas cambian y modifican el comportamiento de los materiales.

Pasos del proceso

  1. Preparar meticulosamente el soporte a tratar mediante el alisado y limpieza del mismo.
  2. Aplicar cemento Ardex X-77, específico para que la lámina quede adherida al soporte o superficie.
  3. Colocar la lámina Ardex SK-100.
  4. Aplanar y comprimir la lámina para que quede totalmente adaptada al soporte, dejando libres los solapes entre lámina y lámina.
  5. Sellar los solapes con un mortero impermeabilizante especial Ardex 8+9.

Refuerzo impermeabilizante

Después de aplicar el tratamiento de impermeabilización en la cubierta hemos colocado un porexpán de alta densidad –de 4 cm de espesor– al que le hemos añadido un fieltro geotextil para evitar que la grava que forma la capa superior –de un espesor medio de 3 a 4 cm– pudiera deteriorar la impermeabilización practicada.

Resultado

Hasta la fecha, hemos tratado aproximadamente 3.000 m2 de superficie siguiendo este procedimiento con resultados óptimos.

Remarcamos que la aplicación de la membrana Ardex requiere un conocimiento en profundidad de sus características y de su tratamiento así como mucho rigor en la metodología de trabajo porque, con frecuencia, las condiciones climatológicas cambian durante todo el proceso y modifican el comportamiento de los materiales, pudiendo crear complicaciones a los aplicadores pocos expertos.

Consúltenos sin compromiso y le aconsejaremos la mejor solución para su proyecto.

Volver arriba
Abrir chat
Hola!
¿En qué puedo ayudarte?